Licencias, derechos de uso y materiales multimedia
Tipos de licencias más comunes
Creative Commons (CC)
Usar libremente bajo condiciones (atribución, uso no comercial, etc.).
Flickr, Wikimedia, Unsplash.
Dominio público
Libre de derechos. Puede usarse sin pedir permiso.
Archivos históricos, obras muy antiguas.
Licencia pagada
Requiere compra o suscripción.
Getty Images, Envato Elements.
Autoria propia
El equipo lo creó. Debe tener crédito y licencia propia.
Fotos tomadas por el equipo, gráficos internos.
Cómo usar imágenes y videos
Puedes usar:
Material propio del equipo (fotos, videos, gráficos).
Recursos con licencia CC con atribución clara.
Contenido del gobierno mexicano que sea de libre difusión (INEGI, Conagua, Semarnat, etc.).
Contenido que haya sido autorizado explícitamente por su autor/a.
No puedes usar:
Imágenes de redes sociales sin permiso.
Contenido con marcas de agua.
Material de terceros que diga “Todos los derechos reservados”.
Videos descargados de YouTube sin autorización.
Créditos y atribuciones
Todo material debe indicar:
Autor/a o fuente
Tipo de licencia (si aplica)
Medio de origen (si fue publicado antes)
Ejemplos correctos:
Solo aplica para las imágenes, videos, ilustraciones, etc. Sean de otro medio o de otro autor
Foto de Luis Cortés para El Universal vía Facebook.
Para uso interno con colaboradores, fotoperiodistas, colaboradores.
Solo aplica si la foto, el video, imagenes o ilustraciones son esclusivas para publicarse en nuestro medio por nuestros colaboradores internos.
Foto de Marcos Abraham para El Ambientalista Post
Sobre los metadatos
📸 Las imágenes también cuentan una historia. No uses fotos sin verificar su contexto o autenticidad.
Last updated