Estilo editorial y estructura de una nota
En El Ambientalista Post escribimos con rigor, claridad y un estilo accesible. Contamos historias con base en hechos, pero también con sensibilidad, contexto y voces diversas.
Last updated
En El Ambientalista Post escribimos con rigor, claridad y un estilo accesible. Contamos historias con base en hechos, pero también con sensibilidad, contexto y voces diversas.
Last updated
Título (headline)
Breve, informativo y atractivo.
No uses mayúsculas innecesarias, ni preguntas genéricas.
Evita clichés. Usa datos, acciones o consecuencias concretas.
Ejemplo: ✅ Cae ceniza del Popocatépetl en Puebla y Ciudad de México ❌ ¿Está enojado el Popo?
Lid o bajada (opcional)
Un párrafo breve antes del cuerpo que explica en una o dos líneas lo esencial de la historia.
No repite el título, lo complementa.
Primer párrafo (entrada)
Va al grano: ¿Qué ocurrió? ¿Quién está involucrado? ¿Dónde y cuándo pasó?
No empieces con rodeos o frases vagas.
Cuerpo de la nota
Desarrolla la historia en orden lógico o cronológico.
Alterna hechos con citas, datos y contexto.
Usa párrafos cortos.
Evita adjetivos innecesarios o lenguaje opinativo en notas informativas.
Cierre
Puede ser una conclusión breve, una declaración final o un dato que invite a la reflexión o seguimiento.
Toda afirmación que no sea de conocimiento público debe tener fuente.
Las citas textuales deben ir entre comillas (“...”), con atribución clara.
Para entrevistas, indica quién, qué cargo tiene y en qué contexto habló.
“El río ya no tiene peces desde hace dos años”, dijo Rosa Méndez, habitante de San Pedro Tlanixco.
Si resumes lo dicho, no uses comillas, pero sí atribuye.
Lenguaje claro y directo. Sin tecnicismos innecesarios.
Enfócate en lo que le interesa al lector: personas, impactos, decisiones.
Usa el español neutro (evita localismos muy cerrados).
Nunca copies texto de otras fuentes sin citar.
No uses IA para escribir notas sin revisión editorial.
Nota informativa
Hechos verificados, sin opinión.
Crónica
Narrativa, en primera o tercera persona. Humaniza la noticia.
Opinión
Firmada, argumentada, subjetiva. Pasa por revisión editorial.
Reportaje
Profundo, con investigación, entrevistas y contexto ampliado.
🎯 Una buena nota no es la más larga, sino la más clara. No es la que más adjetivos usa, sino la que más ilumina los hechos.